En cuanto a mayor expectativa de vida, estamos segundos, el primero es Costa Rica (no sé si se mantiene pero lo recuerdo de hace relativamente poco aunque la diferencia era marginal) pero, el indicador igual es tendensioso porque mejor expectativa de vida va asociado también a factores socioeconómicos (en simple: mejor alimentación a lo largo de la vida, por ejemplo).
No, no se puede, en todo orden administrativo que tiene fugas de dinero, se hacen análisis primarios para determinar la raíz de un problema, se elaboran medidas de corto, mediano y largo plazo. Cosa que aquí y a la luz de lo que sucede, no se ha hecho. Luego se reasignan los presupuestos. El servicio público hace su proyección de un año a otro y ahí se designan todas las lucas que se pueden gastar. O sea, tienen literalmente un año para revisar y proyectar medidas correctivas pero bueh…
Estaba haciendo el calculo del caso hipotético en que el estado lograra evitar la fuga de 5 mil millones de dolares, repartidos entre los casi 200 hospitales del país. Quedarían cerca de 20 millones de dolares para el total de gastos de cada uno. Pero revisando cual es el presupuesto de clínicas como la alemana, gastan proporcionalmente a la misma cantidad de gente cerca de los 60 millones de dolares anuales.
En resumen, aun repartiendo todos esos millones perdidos, no llegarían ni a la mitad de lo que gasta una clínica buena. Todo esto considerando que recintos hospitalarios como los CESFAM, CECOSF, etc. gastaran un cuarto de lo que gasta un hospital.
El asunto es, que tan posible es llegar a evitar completamente la fuga de capital por mala administración, existe algún país que lo haya logrado?.
Cometes un error al repartir equitativamente el dinero entre todos los hospitales y luego comparar con una clínica.
El estado es una máquina de perder dinero y así funciona hace décadas y seguirá funcionando igual hasta quien sabe cuándo. Es más fácil hablar de subir impuestos que de parar los robos en el estado.
Dije viejo porque el wn del enlace que pusiste es un viejo.
Mi frase favorita fue “el señor Pinochet, que yo no soy partidario de el, enrrieló este pais”
en toda mi caga de vida me han dicho que si soy soltero debo estar en isapre primera ves que leo a alguien decir que si lo soy deberia estar en fonasa… hasta mis viejos me dicen que deberia estar en isapre
En mi caso tuve la fortuna de tomar un plan barato en consalud porque generaba excedentes y puta que salva tener esas lucas aparte para comprar medicamentos
Depende de tu sueldo, si tu plan vale menos del 7% te vale lo mismo pero te dejan harto excedente (que es mi caso porque tengo un plan barato por sacarlo antes de los 30).
Yo nunca he entendido porque dicen que estando soltero sale mejor estar en Fonasa, si justamente la wea que es caro es tener cargas caras (niños y mujeres en edad fertil) y ahi la isapre sale MUCHO mas caro que fonasa
Obviamente no me voy a poner a dividir las cantidades en partes distintas correspondientes a cada hospital(no hay tiempo), pero si puedo sacar un calculo usando un promedio y comparándolo a una clínica de buen desempeño.
Con tu comentario acerca de la gestión de estado me queda claro que tu no crees en la posibilidad de buena gestión del mismo y por lo mismo, que en el fondo lo que ustedes defienden no es que el estado mejore(por que lo consideran imposible), sino que la gestión privada se mantenga.
Bueno como he dicho varias veces acá, para el que está cómodo claramente le molesta el cambio, es tan simple como eso.